Louis Isadore
Kahn (su nombre
original era Itze-Leib Schmuilowsky) fue un renombrado
arquitecto asentado en Filadelfia (Estados Unidos).
Después de trabajar en varios estudios en esa ciudad, fundó el suyo propio en 1935. Al mismo tiempo
que dirigía su estudio se dedicó también a la crítica del diseño y a la
docencia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale de 1947 a 1957. Desde este último
año hasta su muerte fue profesor de Arquitectura en la Escuela de Diseño en la Universidad
de Pensilvannia. El estilo de Kahn, influenciado por las antiguas ruinas,
tiende a la monumentalidad y al monolitismo, a la intemporalidad. Sus edificios
no esconden su peso, sus materiales o su forma de construirse.
Kahn nació en Kuressaare en
la isla de Saaremaa en Estonia el 20 de febrero de 1901 en el seno de
una humilde familia judía. Cuatro años más tarde su familia emigró a los Estados Unidos, temiendo que su padre fuera reclutado por el ejército
durante la guerra ruso japonesa. Louis Kahn se crio
en Filadelfia y adquirió la nacionalidad norteamericana
el 15 de mayo de 1914
Fue educado en una rigurosa tradición Beaux Arts, con su énfasis en el dibujo, en la Universidad de Pensilvania. Después de
graduarse en 1924,
Kahn viajó por Europa y
se instaló en la ciudad medieval amurallada de Carcassonne,
en lugar de quedarse en las cunas del clasisimo o
del modernismo. En 1 Kahn fue
diseñador jefe de la Exposicion del sesquicentenario. A partir de 1947enseñó durante
una década en la Universidad de Yale, en la que gozó de una gran
influencia. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Pensilvania. Entre sus
alumnos se encuentran Moshe Safdia y Robert Venturi.
Murió el 17 de marzo de 1974 de un ataque al
corazón en los servicios de la estacion de pensilvania de Nueva York.
Acababa de regresar de un viaje de trabajo en la India.
Kahn siempre se involucró profundamente en todos
sus trabajos. Reinterpretó el estilo internacional de forma poco
convencional, inspirándose a menudo en la arquitectura antigua. Sus trabajos
reflejan su interés por la luz y los materiales. Isamu Noguchi se
refirió a él como "un filósofo
entre arquitectos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario